• Inicio
  • Tratamientos
  • Ofertas y Promociones
  • Contacto

Tratamientos Suministrados

Selecciona un Tratamiento de la lista

DESINSECTACIÓN

Desinsectamos todo tipo de Plagas comunes, tales como Cucarachas, Chinches, Pulgas, Avispas, Hormigas, Arañas…

Para cada tipo de Plaga se utilizanlas últimas técnicas recomendadas por la legislación vigente y usando la gama más moderna de insecticidas basada en moléculas de alto rendimiento que garantizan una óptima relación EFICACIA – SEGURIDAD.

Estamos especializados en los tres tipos de cucarachas más comunes en nuestra Comunidad. Identifíquenos el tipo de cucaracha de su plaga y nuestro tratamiento será más rápido y eficaz:

CUCARACHA AMERICANA O CUCARACHA ROJA (PERIPLANETA AMERICANA)

Este tipo de cucaracha tiene un color rojizo y puede llegar a medir hasta 40 mm. Tienen alas y pueden vivir hasta 14-20 meses.
La cucaracha americana vive generalmente en áreas húmedas y con temperaturas cálidas, no soportando las temperaturas bajas. Pueden sobrevivir en zonas secas si tienen acceso a agua. Prefieren lugares oscuros y sus hábitat más comunes son las grietas, sótanos, alcantarillados, etc.

Generalmente se alimentan de materiales en descomposición, restos de comida, cadáveres, etc, aunque en casos de necesidad se ha observado que pueden alimentarse de pegamentos, jabones, papeles o telas.
Se reproducen poniendo ootecas semanalmente, cada ooteca posee en su interior un promedio de 15-16 huevos cada una, los cuales eclosionan a los 50 dias aproximadamente.
Las cucarachas están consideradas como vectores trasmisores de enfermedades, ya que están en contacto con gran cantidad de microorganismos y parásitos, muchos de ellos patógenos para el hombre.

CUCARACHA ALEMANA O CUCARACHA RUBIA (BLATTELLA GERMÁNICA)
Los ejemplares miden aproximadamente de 1,3 a 1,6 cm.
Generalmente asociada permanentemente a las viviendas y edificios, se refugia en lugares estrechos, húmedos y oscuros, donde los individuos esperan la oscuridad de la noche para iniciar su actividad.

Al igual que la Cucaracha America, la Cucaracha Alemana también se reproduce a través de la formación de ootecas.
Son animales muy gregarios, practican el canibalismo cuando pueden, pero generalmente se alimentan de restos y residuos alimentarios generados por las personas, y tienen especial predilección por los alimentos ricos en fécula como patatas, pan, harina, etc., por lo que es frecuente encontrarlas en los cajones del pan.
El control de plagas se basa exclusivamente en la aplicación de insecticidas que generalmente resulta efectivo durante algunas semanas o meses, por lo que es importante identificar las causas que favorecen la proliferación de esta especie en las instalaciones afectadas y dotar a sus propietarios de los conocimientos y aptitudes para reducir el riesgo de re-infestación.
Esta especie es reservorio de gran cantidad de agentes patógenos (Bacterias, Virus, Helmintos), siendo una especie de gran importancia sanitaria.

CUCARACHA ORIENTAL – CUCARACHA NEGRA (BLATTA ORIENTALIS)
Mide cerca de unos 2,50 cm de largo en su madurez. Las tonalidades van del marrón oscuro a negro y tiene un cuerpo brillante.
Los machos poseen dos alas largas y de color marrón que cubren la mayoría de su cuerpo, que es más estrecho que el de la cucaracha común hembra. Pero ni la cucaracha macho ni la hembra pueden volar.

Suelen ser encontradas alrededor de la materia orgánica en descomposición, y en alcantarillas, desaguaderos, sótanos, pórticos, y otras ubicaciones húmedas. Asimismo se pueden encontrar afuera bajo arbustos u otros sitios húmedos al aire libre. Prefieren esconderse en lugares relativamente húmedos y con una temperatura entre 20º y 29º C. Son de hábitos principalmente nocturnos.
Un signo de la presencia de cucarachas son las ootecas, cápsulas que contienen hasta 16 huevos. Puede resultar difícil deshacerse de esta especie. Los adultos mueren con facilidad aplicando insecticida, pero cada dos meses las hembras incuban nuevas crias.

DESRATIZACIÓN

Nuestros tratamientos de Desratización consisten en la colocación de portacebos en sitios estratégicos. Estos portacebos proporcionan una máxima protección de los cebos, evitando su dispersión y minimiza el riesgo de accidente en animales y niños.
Los cebos que se colocan en el interior del portacebo son activos en una sola ingestión a muy bajas dosis, es decir, una sola ingesta es suficiente para la muerte del individuo, el cual muere a los 4-5 días de la ingesta para evitar que el resto de la plaga relacione el cebo con la muerte, y producir así la desconfianza al cebo del roedor.
Los tipos de roedores más comunes son los siguientes:

RATA NEGRA (RATTUS RATTUS)
También conocida como rata de barco, rata del tejado, rata común, o pericote. Predomina en los ambientes cálidos.
Su cuerpo mide de 16 a 22 cm de longitud, y la cola, sin pelos y cubierta de escamas en anillo, de 17 a 24 cm. Su peso es de entre 150 y 230 g. El hocico tiene forma de punta. El manto es negro o gris. Viven de 2 a 3 años.

Se encuentra en los asentamientos humanos y prefiere vivir bajo techo. A diferencia de la rata gris (Rattus norvegicus) es especialista en trepar. Las hembras tienen 5 o 6 camadas al año; el tiempo de gestación es de 21 a 30 días y paren cada vez de 5 a 8 crías, que al nacer son ciegas y sin pelo.
Ocasiona problemas económicos y sanitarios. Además de consumir o dañar los alimentos, la rata ha estado asociada a muchas enfermedades.


RATA PARDA (RATTUS NORVEGICUS)
La rata parda, rata de alcantarilla, rata gris o rata marrón (Rattus norvegicus). Es una de las ratas más conocidas y comunes; Ha dado origen a las ratas albinas y otras variedades utilizadas por el hombre como animal de laboratorio.
Mide de 21 a 27 cm de longitud, la cola tiene de 17 a 22 cm y pesa de 280 a 520 g. El cuerpo es tosco y la cola cubierta de escamas en anillo; el manto es gris oscuro en el lomo. El hocico es más romo y las orejas más cortas que las de la rata negra (Rattus rattus).

Tiene hábitos nocturnos y es muy hábil en el agua, aunque, a diferencia de la rata negra no es buena trepadora. Excava redes de túneles y cuevas. Es omnívora, aunque prefiere los cereales, huevos, carnes y animales pequeños. Su oído y olfato son excelentes. Las hembras, tras una gestación de 21 a 23 días, paren de 6 a 14 crías ciegas y sin pelo. Tienen de 2 a 8 camadas por año. Viven hasta tres años.
Esta especie tiene características de plaga, no sólo porque devora los alimentos de las casas y bodegas, sino especialmente porque transmite enfermedades graves.

RATÓN CASERO (MUS MUSCULUS)

El ratón casero, ratón doméstico o ratón común (Mus musculus) es la especie más frecuente de ratón.

Los ratones comunes adultos pesan entre 12 y 40 gramos, y miden entre 15 y 19 centímetros, incluyendo la cola, que supone algo más de la mitad de su longitud. Su pelaje es corto y de tonos grises, que se aclaran en el vientre. Los ratones de laboratorio y los utilizados como mascotas son generalmente blancos. Su pelo es escaso en la cola y las orejas. Posee unos largos bigotes que son sensibles al tacto y le proporcionan información sobre el medio.. La duración de la gestación es de unos 18 días, dando lugar a camadas de entre 6 y 12 crías.
Aunque se desplazan habitualmente sobre sus cuatro patas, pueden erguirse en ocasiones sobre las dos traseras, ayudándose con la cola, para comer, orientarse o luchar. Son buenos saltadores, escaladores y nadadores.
Son activos principalmente al crepúsculo o durante la noche, ya que evitan las luces intensas. Son animales territoriales.
Su dieta se basa principalmente en vegetales, pero también pueden comer carne y productos lácteos.

Ofertas y Promociones

Elije una Promoción de la lista

Desinsectación de viviendas desde 60€

Este verano os presentamos excelentes ofertas para eliminar los insectos (cucarachas, pulgas, etc.) de su hogar con presupuestos desde 60€

Póngase en contacto con nosotros en seguida y comience a disfrutar de su casa sin esos molestos insectos.

Datos de Contacto

Dirección Fiscal - Oficina: C/La Perla, 19 – Los Molares (41750 – Sevilla)


Dirección Almacén: C/Málaga, 5 – Cuevas del Becerro (29470 – Málaga)


Teléfono Oficina: Lunes a Viernes de 10:00 – 14:00 y de 16:00 a 20:00


Teléfono Fijo: 955 833 310


Teléfono Información Técnica: 649009348


Teléfono Urgencias 24 horas: 676720670


Correo Electrónico: mcc_plagas@hotmail.es